Usted está en: Jornada Rehabilitación Energética > 4ª Jornada Rehabilitación Energética y Sostenible Asturias
4ª Jornada Rehabilitación Energética y Sostenible Asturias
El pasado 17 de noviembre, Esfer organizó en el Palacio de Exposiciones y Congresos la Cuarta Edición de la Jornada de Rehabilitación Energética y Sostenible de edificios celebrada en Asturias, que se consolida como punto de encuentro e intercambio de conocimiento entre todas las organizaciones y profesionales del sector, en el que ponerse al día sobre soluciones, materiales, normativas e innovación.
Con una asistencia que superó las 250 personas entre los que se encontraban representantes de organismos públicos, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, administradores de fincas y profesionales de diversos ámbitos, se pone de relieve el alto interés que existe en esta materia en Asturias y la calidad de los ponentes que han participado. En esta ocasión, la recaudación por el coste de la entrada ha sido donado íntegramente a ENTRECULTURAS, ONG Jesuita para la Educación y el Desarrollo.
El reto de nuestras ciudades es la adaptación hacia un modelo sostenible. Bajo esta premisa, se ha debatido sobre aspectos clave en materia de rehabilitación y sostenibilidad energética de edificios: soluciones innovadoras como la fotocatálisis; tecnología ecosostenible; ayudas disponibles y su fiscalidad; control de dilataciones en fachadas ventiladas; innovación en entornos edificados de alta eficiencia; edificios de consumo energético casi nulo.
La inauguración corrió a cargo del Director General de Vivienda del Principado de Asturias, Fermín Bravo Lastra, y fue clausurada por Ignacio Fernández del Páramo, Concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo.
En este nuevo encuentro Esfer ha reunido a un grupo de expertos que han tratado desde diferentes ópticas las indiscutibles ventajas que este tipo de actuaciones aportan en los edificios y barrios que habitamos.
Profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la arquitectura a nivel nacional como son los arquitectos César Ruiz-Larrea y Elisa Valero, trataron sobre la necesaria colaboración entre materiales y sistemas constructivos exponiendo ejemplos reales de actuaciones que permiten conseguir edificios sostenibles, de alta eficiencia e incluso Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo.
Javier García Breva, uno de los expertos más relevantes de nuestro país en políticas energéticas y exdirector del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE, habló sobre líneas de financiación de las obras de rehabilitación energética, centrándose en los fondos de la Unión Europea 2014-2020.
Representantes de entidades y centros de investigación como el Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Tecnalia, Sto, Sant Gobain, Hilti y Garrigues trataron sobre innovación en materiales y sistemas constructivos o temas de actualidad en Asturias, como el tratamiento fiscal de las ayudas públicas.
Repercusión que el encuentro ha generado en prensa:
DESCARGAR PONENCIAS:
