Usted está en: Proyectos > REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO REY PELAYO DE GIJÓN
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO REY PELAYO DE GIJÓN
-
Vista comparativa del estado inicial y posterior a la obra.
-
Vista del Edificio Rey Pelayo rehabilitado desde Cimadevilla.
-
Vista de la fachada lateral y medianera del edificio Rey Pelayo despues de la rehabilitacion.
-
Vista lateral del edificio Rey Pelayo después de la rehabilitación.
-
Detalle de la fachada ventilada y muro cortina del edificio Rey Pelayo.
-
Integración del edificio Rey Pelayo en el puerto deportivo de Gijón.
-
Vista del Edificio Rey Pelayo en el entorno del puerto deportivo de Gijon.
-
Edificio Rey Pelayo antes de la rehabilitacion.
Fachada Ventilada. Obra expuesta en varias jornadas como ejemplo de buenas prácticas en rehabilitación energética de edificios
Este singular edificio residencial situado en la emblemática Plaza del Marqués, junto al puerto deportivo de Gijón, presentaba las siguientes patologías:
- Grandes pérdidas térmicas de la envolvente motivado por su exposición a los agentes climatológicos, debido a su emplazamiento y altura.
- Pérdidas de sección en la estructura de las terrazas motivado por la oxidación de los perfiles. Gran riesgo de daños en la estructura interior del edificio.
- Desprendimiento de plaquetas en cantos de terraza y en voladizo.
- Acelerado envejecimiento de la cara exterior de la fachada motivado por la malla colocada en anterior rehabilitación, así como desprendimientos de gresite en la fachada posterior.
ACTUACIÓN:
- Saneado y refuerzo estructural de balcones.
- Instalación de fachada ventilada de hormigón polímero con perfilería de aluminio.
- Sustitución de carpinterías.
- Renovación completa de las terrazas (suelo, falso techo y perfiles de la estructura).
- Sustitución de carpinterías de balcones por sistema de muro cortina.
- Aislamiento térmico en medianera y recubrimiento con elemento decorativo.
La colocación de la fachada ventilada y la sustitución de las carpinterías eliminan las radiaciones directas, la exposición al ambiente marino o las inclemencias meteorológicas sobre muros y forjados, protegiéndoles de las patologías que afectan a los edificios construidos con sistemas tradicionales.
Uso: Residencial
Promotor: C. Propietarios Plaza del Marqués, 10 de Gijón
Dirección Facultativa: D. Jorge Noval Muñiz - Arquitecto
Fecha: Junio 2010- Octubre 2011